Comillas con los 5 sentidos from Ayuntamiento de Comillas on Vimeo.
Santillana del Mar from Ricardo Martín on Vimeo.
El Capricho, origen de Gaudí (ES/EN) from El Capricho de Gaudi on Vimeo.
El valle del río Besaya discurre por el centro geográfico de Cantabria, como si fuera su columna vertebral.
Ya en el siglo I, los romanos, siguiendo el curso del río, construyeron la calzada. Ésta tuvo varios usos, en primer lugar, para las legiones que acabaron sometiendo a los cántabros, después para transportar minerales extraídos de yacimientos que iban encontrando a su paso. De ahí, la existencia y la importancia que tuvieron los puertos del norte como Portus Blendium (Suances) y Portus Victoriae (Santander) y la ciudad de Julióbriga, junto a Reinosa.
Además ,también podemos encontrar restos de la calzada romana entre las localidades de Pesquera y Bárcena de Pie de Concha.
La actual carretera que une Cantabria con Palencia , fue el camino utilizado por los peregrinos del Camino de Santiago.
Actualmente, Torrelavega es la capital de la comarca y entorno a ella se desarrolla el comercio, la industria siendo además su mayor núcleo de población.
En lo que se refiere a patrimonio histórico- artístico, cabe destacar Cartes, Riocorvo y especialmente Santillana del Mar magnifica villa medieval con una joya arquitectónica la colegiata de Santillana.
A lo largo de su historia se crean obras y se erigen monumentos de gran valor, tanto de carácter civil (Cartes, Riocorvo, Las Fraguas), como religioso (Silió, Yermo), la gran mayoría de ellos declarados monumentos histórico-artísticos. Vestigios anteriores a la romanización son: las cuevas prehistóricas de " Hornos de la Peña", Patrimonio de la Humanidad. Destaca la Estela cántabra de Barros, monumental piedra labrada, de forma circular y carácter funerario. Y como en otros puntos de la región, hay que mencionar el Balneario de Las Caldas del Besaya.
COSTA CENTRAL
Desde Miengo, al Oeste de Santander, hasta Comillas se extiende la costa central de Cantabria. Nos encontramos multitud de playas extraordinarias. Las más frecuentadas son las de Comillas y las de Suances pero hay otras en entornos maravillosos como las de Tagle, Usgo, Cóbreces y Mogro. Estas dos últimas tienen buenas condiciones de accesibilidad y son muy tranquilas. Todas ellas tienen la arena fina del cantábrico, y su color dorado.
No muy lejos de Santillana, a unos 3 km se encuentra Altamira la cuna del arte rupestre. La denominada por algún experto como la capilla Sixtina del arte rupestre. En las cuevas se recogen pinturas y escenas realizadas por hombres del paleolítico, tienen como motivos principales escenas de bisontes y ciervos.
Por su parte Comillas, a pesar de tener también un puerto pesquero, presenta un carácter eminentemente aristocrático y además es la cuna del modernismo catalan. Por una parte esta ligada históricamente al veraneo de los reyes de España, aristócratas y alta burguesía catalana. En algunos tiempos eran invitados por el Marqués de Comillas. Personaje con bastante influencia en la época y que esconde una historia que bien merece un libro. En Comillas destaca las edificaciones vinculadas al marquesado - el palacio de Sobrellano, el "Capricho de Gaudí"- y el casco antiguo de la villa, de los siglos XVII y XVIII.
No esperes más a visitar esta zona.